PROPUESTA ACADÉMICA

El congreso contará con una amplia variedad de sesiones y cursos cortos sobre los temas más relevantes del sector, con la presencia de profesionales líderes mundiales en cada especialidad.

Este es el esquema preliminar del congreso. Se actualizará al finalizar el Call for Papers y periódicamente a medida que se avance en los contenidos de los programas de cada curso y sesión.

Academia


PROGRAMA TENTATIVO

Acreditaciones
De 7:30 a 8:10 h
BLOQUE 1
De 8:15 a 10:00 h
BLOQUE 2
De 10:45 a 12:30 h
BLOQUE 3
De 14:00 a 15:45 h
BLOQUE 4
De 16:30 a 18:15 h
Lunes
15
CURSOS
CORTOS
Procesamiento de semillas oleaginosas (Crushing)
Aplicaciones de Aceites y Grasas en alimentos
Martes
16
Refinación de Aceites y Grasas 🥂 Cóctel de bienvenida 20 h - Terraza Savoy Rosario
Oxidación lipídica Aspectos estructurales de lípidos
FERIA COMERCIAL DEL CONGRESO - De 8:30 a 18:30 h Miércoles
17
SESIONES
ISF Lectureship Series
Mercado mundial de aceites y biocombustibles Acto de inauguración
18:30 h - Stand de ASAGA en la Feria
Refinación de aceites y grasas
Aspectos nutricionales
Conversión de subproductos animales
Oxidación y antioxidantes
Modificación de lípidos
Jueves
18
Procesamiento de semillas oleaginosas (Crushing) ✨Ceremonia de Cierre del Congreso✨
16:45 h – Sala Independencia “La música de las ideas.” S. Feferovich
Biocombustibles
Aceites especiales y oliva
Analítica. Calidad y seguridad alimentaria Coproductos.
Harinas y lecitinas
Lípidos en Alimentos
Sustentabilidad y transición energética
Viernes
19
VISITAS Visita a plantas
industriales
del polo aceitero Rosario


Conozca el programa día por día, haciendo clic en las flechitas para desplegar el detalle completo de las charlas confirmadas.
Recomendamos revisarlo con frecuencia para ver las últimas novedades.



CURSOS CORTOS

15 SEP

Crushing de semillas oleaginosas

08:00 a 08:20 Acreditaciones


08:20 a 08:25 Palabras de bienvenida de los Coordinadores
08:25 a 08:45 | Recepción y prelimpieza
Rafael Grabois – PROGLOBAL
08:45 a 09:20 | Acondicionado y descascarado tibio y caliente
Francisco Pérez Vázquez y Aníbal Demarco - DESMET
09:20 a 09:55 | Acondicionado y descascarado frío
Gustavo Torres - PROGLOBAL
09:55 a 10:30 | Quebrado y laminado de semillas oleaginosas
Fernando Albitre - ALLOCCO
10:30 a 11:00 | COFFEE BREAK
11:00 a 11:40 | Prensado de semillas con elevado contenido de aceite
Francisco Pérez Vázquez – DESMET BÉLGICA
11:40 a 12:20 | Expandido de semillas oleaginosas
Thiago Natale y Wallinson Cavazzani – ALLIANCE
12:20 a 13:00 | Molienda de harina y pelletizado
Guillermo Oshima y Rafael Napolitano – BÜHLER
13:00 a 14:00 | ALMUERZO LIBRE
14:00 a 14:30 | Extracción por solvente. Principales conceptos
Héctor Autino - ASAGA - CONSULTOR


14:30 a 14:50 | Extracción por solvente shallow bed solvent extractor
Héctor Autino & Anibal Demarco - ASAGA - DESMET


14:50 a 15:10 | Extracción por solvente deep bed solvent extractor
Aníbal Demarco - DESMET


15:10 a 15:30 | Desgomado de aceites
Guillermo Negro – ALFA LAVAL


15:30 a 16:00 | Desolventizado y secado harina
Francisco Pérez Vázquez – DESMET BÉLGICA


16:00 a 16:30 | COFFEE BREAK
16:30 a 16:40 | (continuación) Desolventizado y secado harina
Francisco Pérez Vázquez – DESMET BÉLGICA


16:40 a 17:20 | Destilación de la miscela
Marcelo Ferrero – PLANT DESIGN


17:20 a 18:00 | Control de calidad aplicado a la industria aceitera
Erica Siegrist y Angela Orlando – GREENLAB


  • Sala: Dra. Martha Melgarejo (Panorámico B)
  • Coordinan: H. Autino, A. Demarco y C. Maltoni
  • Invitados especiales: Francisco Pérez Vázquez - DESMET BÉLGICA y Marcelo Ferrero – PLANT DESIGN
flecha
15 SEP

Aplicaciones de Aceites y Grasas en alimentos

08:00 a 08:20 Acreditaciones


08:20 a 08:25 Palabras de bienvenida de los Coordinadores
Módulo 1: Grasas y Aceites para Confecciones y Coberturas. Alternativas a la manteca de cacao
Profesor: Guillermo Napolitano - GEN Consulting, LLC USA
08:25 a 10:30
Principios fisicoquímicos aplicados a las confecciones
- Cristalización
- Polimorfismo
Métodos analíticos
- Contenido de grasas sólidas
- Composición de ácidos grasos, triglicéridos y otros lípidos
- Análisis térmico
- Difracción de rayos X
Materias primas grasas
- Manteca de cacao
- Grasa láctea
- Aceite de Palma
- Grasas láuricas
- Grasa ``Exóticas´´
- Otros aceites
10:30 a 11:00 | COFFEE BREAK
11:00 a 13:00
Grasas alternativas de la Manteca de Cacao
- CBE
- CBR
- CBS
Interacciones entre distintos tipos de grasas y consecuencias
- Migración y ‘Bloom’ graso
Funcionalidad de las grasas en Coberturas para Helados
13:00 a 14:00 | ALMUERZO LIBRE
Módulo 2: Aplicaciones de grasas y aceites en panificación
Profesor: Ricardo Pollak - ASAGA - CONSULTOR INDEPENDIENTE
14:00 a 16:00
Productos panificados.
Atributos de los productos panificados.
Panes, galletitas, masas, batidos, cremas, hojaldres.
Nutrición y textura.


Funciones tecnológicas de los ingredientes:
Harinas, agua, levadura, sal, productos grasos, azúcar, mejoradores.


16:00 a 16:30 | COFFEE BREAK
16:30 a 18:00
Productos grasos utilizados en la panificación:
Aceites, grasas y margarinas. Funciones, vida útil, parámetros fisicoquímicos.


Fenómenos que ocurren en los procesos de panificación.
Desarrollo, vida útil.


  • Sala: Dra. Mabel Tomás (Panorámico A)
  • Coordina: E. Dubinsky
  • Invitados especiales: G. Napolitano y R. Pollak
flecha

CURSOS CORTOS

16 SEP

Refinación de Aceites y Grasas

08:00 a 08:20 Acreditaciones


08:20 a 08:25 Palabras de bienvenida de los Coordinadores
08:25 a 09:05 | Optimización de la neutralización utilizando nano reactores
Damián Del Valle - DESMET
09:05 a 09:50 | Procesos enzimáticos en la refinación de aceites
Francisco Colombatti - KECLON
09:50 a 10:30 | Comparación de sistemas de desgomados
Manuel Terrestre - APROXAR
10:30 a 11:00 | COFFEE BREAK
11:00 a 12:00 | Parámetros clave y su impacto en el blanqueo y la filtrabilidad de aceites y grasas
Rodrigo Rodera – DESMET BÉLGICA
12:00 a 13:00 | Filtros de Blanqueo
Marcos Pacheco – HOLLBRAS BRASIL
13:00 a 14:00 | ALMUERZO LIBRE
14:00 a 15:00 | Desodorización: recientes desafíos
Damián Del Valle - DESMET
15:00 a 16:00 | Winterización
Guillermo Fernández Long - APROXAR
16:00 a 16:30 | COFFEE BREAK
16:30 a 17:00 | Características de las tierras adsorbentes y optimización del costo de blanqueo
Héctor Lara – CLARIANT MÉXICO
17:00 a 18:00 | Ronda de consultas.

  • Sala: Dra. Martha Melgarejo (Panorámico B)
  • Coordinan: G. Alonso, R. Benttatti y M. Donadio
  • Invitado especial: Rodrigo Rodera – DESMET BÉLGICA
flecha
16 SEP

Oxidación lipídica y estrategias de control en los sistemas alimentarios

08:00 a 08:20 Acreditaciones


08:20 a 08:25 Palabras de bienvenida de los Coordinadores
08:25 a 10:30
Oxidación de lípidos y su prevención
Fundamentos de la oxidación de lípidos
Química
Prooxidantes
Oxidación en emulsiones
Oxidación en carnes
10:30 a 11:00 | COFFEE BREAK
11:00 a 13:00
Antioxidantes
Eliminadores de radicales libres
Quelatos | Control de oxígeno

Eric Decker – UNIVERSITY OF MASSACHUSETTS, USA

  • Sala: Dra. Mabel Tomás (Panorámico A)
  • Coordina: R. Pollak y V. Ixtaina
  • Invitado especial: Eric Decker – UNIVERSITY OF MASSACHUSETTS, USA
flecha
16 SEP

Aspectos estructurales de los lípidos y sus aplicaciones

Profesor: Alejandro Marangoni - GUELPH UNIVERSITY, CANADÁ


14:00 a 14:20 Acreditaciones
14:20 a 14:25 Palabras de bienvenida de los Coordinadores
14:25 a 16:00
Introducción y principios generales de la cristalización de grasas
• Nomenclatura de ácidos grasos y triglicéridos, propiedades físicas y fuentes
• Principios de cristalización: nucleación y crecimiento cristalino
• Contenido de grasa sólida mediante RMN por pulsos
• Modelos de cristalización de grasas de Fisher-Turnbull y Avrami
• Polimorfismo
• Nanoestructura
• Microestructura
• La grasa como una estructura jerárquica y multiescalar
Reología de pequeñas deformaciones de grasas y aceites
• Principios: esfuerzo y deformación
• Módulos de almacenamiento y pérdida, tangente de pérdida, esfuerzo de cedencia, punto de cruce
• Ejemplos de caracterización de grasas frágiles y plásticas
16:00 a 16:30 | COFFEE BREAK
16:30 a 18:00
Relación entre estructura y reología de las grasas
• Modelo mecánico estructural fractal de las grasas
• Aplicación en la caracterización de mezclas interesterificadas de grasas totalmente hidrogenadas con aceites
Desarrollo y diseño de equivalentes de manteca de cacao
• Consideraciones moleculares: balance SOS-POS-POP
• Polimorfismo: ¿la forma V es todo lo que debería preocuparte?
• La naturaleza del templado
• Formación y estabilidad del bloom (floración)
• La necesidad de interesterificación enzimática

  • Sala: Dra. Mabel Tomás (Panorámico A)
  • Coordina: E. Dubinsky
  • Invitado especial: A. Marangoni - GUELPH UNIVERSITY
flecha

SESIÓN PLENARIA | SERIE DE CONFERENCIAS ISF

17 SEP

8:15 a 8:20 - Presentación de autoridades


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
17 SEP

8:20 a 9:00 - Palabras de bienvenida del Presidente de ASAGA Adrián Gómez y del Presidente de ISF Eduardo Dubinsky


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
17 SEP

9:00 a 10 - Innovaciones tecnológicas en la industria de procesamiento de aceites vegetales y su relevancia en la calidad, seguridad alimentaria y sustentabilidad ambiental.


    Dr. Marc Kellens, Global Technical, R&D Director, Desmet Bélgica


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
17 SEP

10:00 a 10:45 - PAUSA PARA CAFÉ


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
17 SEP

10:45 a 10:50 - Presentaciones


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
17 SEP

10:50 a 11:30 - Mención honorífica ISF 2025


    Expanding lipid sciences and industries by analysis and development of novel microbial functions
    Dr. Jun Ogawa, Graduate School of Agriculture, Division of Applied Life Sciences, Kyoto University, Japón


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
17 SEP

11:30 a 12:10 - ISF Award 2025


    Tendencias recientes en la oxidación lipídica y antioxidantes en emulsiones alimentarias ricas en ácidos grasos omega-3 (PUFA)
    Dra. Charlotte Jacobsen, National Food Institute, Technical University, Dinamarca


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
17 SEP

12:10 a 12:30 - 🥇 Ceremonia entrega de medallas


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
17 SEP

12:30 a 14:00 - ALMUERZO LIBRE


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)

SESIONES SIMULTÁNEAS

17 SEP

SESIÓN Aspectos comerciales y regulatorios. El mercado mundial de los aceites y los biocombustibles. Exigencias en materia de sustentabilidad en las cadenas oleaginosas

14:00 | Presentaciones


14:05 a 15:45 PANEL El Mercado mundial de los aceites y los biocombustibles
En este panel se buscará hacer una recorrida de la situación actual de los mercados de los principales aceites vegetales, junto con el desarrollo de los biocombustibles como dinamizador de la demanda de aceites a nivel global. Asimismo, se abordará la problemática comparada de la industria sojera en los principales países productores.
Coordinadora: María Marta Rebizo (CIARA)
14:05 a 14:25 | U.S. and Global Vegetable Oil Outlook
Luke Cummings - Global Commodity Analysis Division, USDA, EE.UU.
14:25 a 14:45 | Biocombustibles y aceites vegetales: una competencia global en tiempos inciertos
Eduardo Tinti - FASTMARKETS, BRASIL
14:45 a 15:05 | Tendencias recientes de la industria de crushing en Argentina, Brasil y Estados Unidos: Desafíos y oportunidades en un contexto incierto
Emilce Terré - BCR (Bolsa de Comercio de Rosario)
15:05 a 15:25 | El rol de los aceites en la producción de biocombustibles terrestres, aéreos y marítimos. Actualidad y tendencias
Agustín Torroba - IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), COSTA RICA
15:25 a 15:45 | Panorama global del mercado de biodiésel
Gabriel Sinópoli - EVONIK METILATOS S.A.
15:45 a 16:30 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
16:30 | Presentaciones
16:35 a 15:15 PANEL: Exigencias en materia de sustentabilidad en las cadenas oleaginosas
En esta sección se buscará desarrollar cómo impactan las exigencias en materia de sustentabilidad en las cadenas oleaginosas. La demanda creciente en materia de requisitos de sustentabilidad llego para quedarse y la cadena oleaginosa no es la excepción. La UE ha sido pionera en sumar exigencias en materia de sustentabilidad, y en particular de libre de deforestación, pero no es la única. En este panel se abordará esta problemática y se presentará cómo Argentina se prepara para afrontar este desafío.
Coordinador: Andrés Sylvestre Begnis (TNC)
16:35 a 16:55 | Certificaciones y agronegocios, de la mano
Federico Ucke - MOLINOS AGRO S.A.
16:55 a 17:35 | La sustentabilidad y la trazabilidad como pilares de la comercialización de la industria oleaginosa a nivel mundial
Gustavo Idígoras - CIARA - CEC
17:35 a 17:55 | VISEC como sistema de gestión de trazabilidad para cumplir con la normativa europea libre de deforestación
Josefina Vecino Beauge - TNC
17:55 a 18:15 | Espacio para preguntas y cierre


  • Sala: BCRLabs (Contemporáneo A)
  • Coordina: M. Marta Rebizzo
  • Invitado especial: G. Idígoras
flecha
17 SEP

SESIÓN Refinación de aceites y grasas. Nuevos conocimientos aplicados a los procesos atendiendo los desafíos de calidad y cuidando nuestro planeta

Abordaremos los principales procesos de refinación de aceite, presentando los últimos desarrollos tecnológicos para cumplir con los parámetros actuales de calidad y sin olvidar el cuidado de nuestro planeta. Estimamos que será una muy buena oportunidad para conocer las últimas tecnologías disponibles, así como los desafíos futuros.


14:00 | Presentaciones
14:05 a 14:45 | Calidad del aceite comestible: (no) todo se trata de la mitigación de contaminantes y componentes menores valiosos
Wim De Greyt - DESMET, BÉLGICA
14:45 a 15:25 | Absorbentes utilizados en la refinación de aceite
S Neufeld - JRS IALCOM, ALEMANIA
15:25 a 15:45 | Destilación a alto vacío para la eliminación de hidrocarburos de tipo mineral en aceites: Evaluación técnica y consideraciones regulatorias | CFP
María Victoria Ruiz – IGS (Instituto de la Grasa de Sevilla), ESPAÑA
15:45 a 16:30 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
16:30 | Presentaciones
16:35 a 17:15 | Influencia del Feedstock en la Tecnología y Configuración de la PTU para HVO
Ricardo Cerrada Lozada - ALFA LAVAL
17:15 a 17:55 | Neutralización en frío con separadores centrífugos VS Winterización con filtros Niagara VS Winterización con filtros Miura (A. Bernardini MT Ideas)
Raül Sanchis i Gonzàlez - MT Ideas
17:55 a 18:15 | Incremento de rendimiento de aceite con procesos de desgomado y refinamiento enzimático | CFP
Marcelo Graziani - FIRMENICH
18:15 | Espacio para preguntas y cierre


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
  • Coordinan: G. Alonso, R. Bentatti y M. Donadio
  • Invitado especial: W. de Greyt
flecha
17 SEP

SESIÓN Aspectos nutricionales. Una salud, un planeta. Las grasas en la nutrición y la sostenibilidad

Esta sesión profundiza en el papel fundamental de las grasas comestibles tanto en la salud humana como en la sostenibilidad ambiental, centrándose en los desafíos y oportunidades actuales. Expertos explorarán los impactos nutricionales de diferentes grasas, sus efectos en enfermedades crónicas y la huella ambiental de su producción y consumo. Desde el aceite de palma, el aceite de soja, las controversias sobre grasas saturadas y trans, hasta el auge de las alternativas vegetales, la discusión abordará cómo podemos tomar decisiones informadas que beneficien tanto a nuestro cuerpo como al planeta. Acompáñanos para descubrir las últimas investigaciones, innovaciones y estrategias hacia un futuro más saludable y sostenible.


16:30 | Presentaciones
16:35 a 16:55 | Promoción de la salud por nuestro ecosistema interno a través del metabolismo microbiano intestinal de los ácidos grasos dietarios
Jun Ogawa, Graduate School of Agriculture, Division of Applied Life Sciences, Kyoto University, JAPÓN
16:55 a 17:15 | Las narrativas nutricionales y su impacto en la industria de aceites y grasas
Eduardo Dubinsky - ASAGA - ISF - Consultor E. Dubinsky & Asociados
17:15 a 17:55 | Del dogma a la ciencia: Certezas y controversias sobre el impacto de los lípidos en la nutrición
Claudio Bernal - Universidad Nacional del Litoral
17:55 a 18:15 | Etiquetado frontal de advertencias en Argentina: avances y desafíos a tres años de la implementación de la Ley
Victoria Tiscornia – FIC (Fundación Interamericana del Corazón)
18:15 | Espacio para preguntas y cierre


  • Sala: Dra. Mabel Tomás (Panorámico A)
  • Coordinan: E. Dubinsky y G. Napolitano
  • Invitado especial: J. Ogawa
flecha
17 SEP

SESIÓN Sesión Conversión de subproductos animales en grasas y proteínas.

Sesión especial de la World Renderers Organization – WRO


14:00 |Presentaciones
14:05 a 14:45 | Bioeconomía Circular y upcycling: el rol de las grasas y aceites animales
Lucas Cypriano - WRO, BRASIL
14:45 a 15:25 | Animal Fats and Oils: Nutrition, Oleochemical and Energy
Bennie J. Bench – TYSON – EE.UU.
15:25 a 15:45 | Animal Fats and Oils: Stability and Preservation Strategies from Feed to Biofuels
Marcella Stahl – CAMLINFS, BRASIL
15:45 a 16:30 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
16:30 | Presentaciones
16:35 a 17:15 | Rendering como base de calidad medioambiental y alimentación
Romanela Giannitti - GRABYA
17:15 a 17:55 | Hacia una industria cárnica más sostenible: valorización de grasas animales terrestres mediante fraccionamiento
Jordi Artigas – GRALISA, ESPAÑA
17:55 a 18:15 | Sebo bovino: evolución del mercado brasileño
Caio Torres - ABOISSA, BRASIL
18:15 | Espacio para preguntas y cierre


  • Sala: Dra. Martha Melgarejo (Panorámico B)
  • Coordina: L. Cypriano
flecha
17 SEP

SESIÓN Oxidación y antioxidantes. Protegiendo las virtudes de las grasas en los alimentos y reduciendo pérdidas por vida útil

Esta sesión abordará los mecanismos de oxidación de lípidos en alimentos y su impacto en la calidad e inocuidad alimentaria. Se discutirán estrategias para mitigar las consecuencias de la oxidación, incluyendo el uso de antioxidantes naturales y sintéticos, así como innovaciones en formulación y procesamiento para prolongar la vida útil de los productos grasos.


14:00 | Presentaciones
14:05 a 14:45 | Cómo pueden utilizarse los marcadores tempranos de oxidación lipídica para predecir la calidad del producto
Eric Decker - UNIVERSITY OF MASSACHUSETTS, EE.UU.
14:45 a 15:25 | ¿Pueden las partículas proteicas tipo Janus estabilizar emulsiones Pickering ricas en ácidos grasos omega-3 frente a la oxidación lipídica?
Charlotte Jacobsen - NATIONAL FOOD INSTITUTE. TECHNICAL UNIVERSITY, DINAMARCA
15:25 a 15:45 | Estrategias de estabilización y vehiculización de compuestos bioactivos de la chía (Salvia hispánica L.)
Luciana Julio - INIQUI, Salta – CONICET
15:45 | Espacio para preguntas y cierre
15:45 a 16:30 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ


  • Sala: Dra. Mabel Tomás (Panorámico A)
  • Coordinan: R. Pollak y V. Ixtaina
  • Invitados especiales: E. Decker y C. Jacobsen
flecha
17 SEP

SESIÓN Modificación de aceites y grasas: soluciones tecnológicas innovadoras para un futuro sostenible y saludable

La sesión se centra en explorar y presentar los últimos avances y tecnologías en la modificación de grasas y aceites. El objetivo principal es abordar los desafíos actuales de la industria alimentaria, como la reducción de grasas saturadas y trans, la mejora de la estabilidad y la funcionalidad de los aceites, y la búsqueda de alternativas más saludables y sostenibles.
Durante la sesión, se discutirán diversas soluciones tecnológicas innovadoras, como el desarrollo de oleogeles y la aplicación de ultrasonido de alta intensidad. Además, se analizarán los impactos de las modificaciones propuestas en diversos aspectos como la calidad nutricional, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental de los productos alimenticios. En resumen, la sesión busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre científicos, tecnólogos y empresarios, con el fin de promover el desarrollo de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.


14:00 | Presentaciones
14:05 a 15:05 | Modificación de aceites y grasas para la elaboración de nuevos equivalentes de manteca de cacao
Alejandro Marangoni - UNIVERSITY OF GUELPH, CANADÁ
15:05 a 15:45 | Necesidades industriales respecto a grasas y aceites
Carlos Molina – CONSULTOR, CHILE
15:45 a 16:30 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
16:30 | Presentaciones
16:35 a 17:15 | Avances Tecnológicos en Oleogeles: el uso de ultrasonido y condiciones de procesamiento.
Silvana Martini - University of Nebraska–Lincoln, EE.UU.
17:15 a 17:35 | Estructuración de aceites saludables con aislado proteico de soja y kappa-carragenato para el desarrollo de emulgeles por moldeo e impresión 3D - CFP
Arai Toledo – CIDCA
17:35 a 17:55 | Stability and texture of wax-based oleogel-emulsions: influence of emulsifier type and water content - CFP
Roberta Claro Da Silva - Department of Family and Consumer Sciences, College of Agriculture and Environmental Sciences, North Carolina
17:55 a 18:15 | Caracterización fisicoquímica y termomecánica de oleogeles estructurados con mezclas de ceras naturales: relación entre nanoestructura y propiedades viscoelásticas – CFP
Gabriel Lorenzo – CIDCA
18:15 | Espacio para preguntas y cierre


  • Sala: Evonik (Contemporáneo B)
  • Coordina: M. Elena Carrin y S. Martini
  • Invitados especiales: A. Marangoni, S. Martini y C. Molina
flecha
17 SEP
  • 18:30 h

Acto de inauguración del congreso con autoridades


  • Lugar: Stand ASAGA (Feria)

SESIONES SIMULTÁNEAS

18 SEP

SESIÓN Procesamiento de semillas oleaginosas. Contribución del crushing a la optimización de las condiciones medioambientales

Durante el desarrollo de las presentaciones se tratarán temas que contribuyan a la minimización de consumos que se generan durante el procesamiento de semillas oleaginosas tradicionales y no tradicionales, entre los que es posible destacar energía, combustibles, reducción de emisiones que afectan el medio ambiente, introducción de procesos que reduzcan costos operativos y otros aspectos que contribuyan abordar de forma eficiente las urgencias que el planeta requiere.


08:15 | Presentaciones
08:20 a 08:40 | Tipos de solventes utilizados y alternativas al hexano
Wim de Greyt – Desmet, BÉLGICA
8:40 a 09:00 | Soluciones para reducir el consumo de vapor en plantas de crushing
Stefan Jiafeng - MYANDE
09:00 a 09:20 | Seguridad funcional
Maercus Melo – ENDRES + HAUSSER
09:20 a 10:00 | Cómo eficientizar el control del DT – Herramientas tecnológicas al alcance de cualquier planta
Sergio Asad y Héctor Molina - INGENIERÍA ELECTRÓNICA ARGENTINA – IEA
10:00 a 10:45 | PAUSA PARA EL CAFÉ
10:45 | Presentaciones
10:50 a 11:10 | Aplicación de i4.0 AI/LM en crushing
Aníbal Demarco - DESMET
11:10 a 11:30 | Innovación en el procesamiento de semillas oleaginosas
Guillermo Oshima y Darío Napolitano – BÜHLER GROUP
11:30 a 11:50 | Utilización de biomasa como fuente energética en la industria aceitera y cogeneración
Eduardo León y Pablo Sobral – INGENIERÍA AGREST
11:50 a 12:10 | Optimización del consumo energético en plantas de crushing
Nicolás Farandato – PLANT DESING
12:10 a 12:30 | Seguridad en operaciones con granos: Detección temprana de fuentes de igniciones en equipos y transportes
Miguel Ángel Peña – SIEMENS
12:30 a 14:00 | 🍽️ ALMUERZO LIBRE
14:00 | Presentaciones
14:05 a 14:25 | Nuevo desolventizador tostador de harina
Francisco Pérez Vázquez – DESMET BÉLGICA
14:25 a 14:45 | Aplicaciones de heat pumps en preparación y extracción
Anibal Demarco – DESMET
14:45 a 15:05 | Conceptos de eficiencia, confiabilidad y sustentabilidad
Eduardo León y Pablo Sobral – INGENIERÍA AGREST
15:05 a 15:25 | Tratamiento enzimático de lisogomas, borras de neutralización y otras mezclas oleosas
Hugo Menzella – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO - IPROByQ CONICET- KECLON
15:25 a 15:45 | Innovaciones aplicadas al proceso de preparación de semillas oleaginosas
Fernando Albitre – ALLOCCO
15:45 | Cierre de la sesión. Invitación a la Ceremonia de cierre del Congreso con espectáculo cultural musical “La música de las ideas.” S. Feferovich a las 16:00 h en el SALA INSTRUMENTAL PASTEUR (Independencia)
16:00 | Ceremonia de Cierre del Congreso
Los invitamos a despedir juntos esta edición con un espectáculo único:
“La música de las ideas. Un viaje fantástico a través de los sonidos” a cargo del prestigioso Sergio Feferovich, quien une su profundo conocimiento musical con un carisma inigualable.
En esta experiencia fascinante, Feferovich nos llevará a descubrir cómo los estados de ánimo y las vivencias de la vida inspiran la creación de ideas, tanto en el arte como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores —desde la música clásica hasta la popular— iremos recorriendo historias, emociones y sensaciones que se entrelazan con cada obra musical.
Pero no será una charla pasiva: el público será protagonista formando parte de un coro colectivo, vivenciando la magia de hacer música juntos.
Un cierre inspirador, ameno y emotivo, que nos recordará que la creatividad puede surgir en cualquier momento y que el arte, además de ser refugio, es motor de innovación y futuro.
¡No te pierdas esta experiencia inolvidable para cerrar el World Congress on Oils & Fats, ISF Lectureship Series y XIX Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites a pura música, emoción e inspiración!
Sala instrumental pasteur (Independencia)
17:00 | Coffee break de despedida en el stand de ASAGA (Feria)


  • Sala: Instrumental Pasteur (Independencia)
  • Coordinan: C. Maltoni, H. Autino y A. Demarco Co-coordinadores: W. Cardona, G. Torres, D. Gomez
  • Invitado especial: W. de Greyt
flecha
18 SEP

SESIÓN Biocombustibles, Sostenibilidad y Biodiversidad en la Transición Energética Global

Una sesión clave dedicada a los biocombustibles. Veremos cómo la industria sudamericana de los aceites y las grasas está ayudando con la transición energética, transformando los recursos renovables disponibles en nuestro continente. Exploraremos algunas de las tecnologías emergentes con expertos y líderes del sector. Es una oportunidad única para conectar con innovadores y visionarios que están definiendo el futuro de la energía.


08:15 | Presentaciones
08:20 a 09:00 | Rutas biotecnológicas integradas para la conversión de residuos agroindustriales en biocombustibles.
Mário T. Murakami - LNBR/CNPEM, BRASIL
09:00 a 09:40 | Sostenibilidad en la agricultura brasileña y el potencial de los aceites vegetales para biocombustibles.
Bruno Galvêas Laviola Deputy - EMBRAPA AGROENERGY BRASILIA, BRASIL
09:40 a 10:00 | Optimización de la producción de biodiesel: estrategias enzimáticas para la conversión efectiva de materias primas
Fernanda Ribeiro de Faria - NOVONESIS/BR PROCESS, BRASIL
10:00 a 10:45 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
10:45 | Presentaciones
10:50 a 11:30 | Pretratamiento para HVO + reducción tratamiento térmico de P
Gabriel Alonso – DESMET
11:30 a 11:50 | Uso del ácido dodecil-benceno sulfónico como catalizador para esterificación de ácidos grasos
ML Pisarello - INCAPE
11:50 a 12:30 | Catalizadores heterogéneos avanzados para la esterificación de glicerina
Carlos Querini – INCAPE – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
12:10 a 12:30 | Propiedades y equilibrios de fases en el diseño de reactores catalíticos de hidrotratamiento para la producción de combustible de aviación verde
Pablo Ezequiel Hegel – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - CONICET
12:30 a 14:00 | 🍽️ ALMUERZO LIBRE
14:00| Presentaciones
14:05 a 14:45 | Comprensión del auge del desgomado enzimático: factores claves e historias de éxito para el pretratamiento del biodiesel.
Renan Marangoni – NOVONESIS
14:45 a 15:05 | Biodiesel premium sin destilar: Tratamiento enzimático para alcanzar los estándares de calidad más exigentes
Francisco Colombatti - KECLON
15:05 a 15:25 | Producción de biogás y biometano a partir de FOG (grasas, aceites y residuos grasos)
Juan Pablo Macagno - Cleanergy Renovables S.A.
15:25 a 15:45 | Propiedades y equilibrios de fases en el diseño de reactores catalíticos de hidrotratamiento para la producción de combustible de aviación verde
P. Hegel - UNSUR/CONICET
15:45 | Cierre de la sesión. Invitación a la Ceremonia de cierre del Congreso con espectáculo cultural musical “La música de las ideas.” S. Feferovich a las 16:00 h en el SALA INSTRUMENTAL PASTEUR (Independencia)
16:00 | Ceremonia de Cierre del Congreso
Los invitamos a despedir juntos esta edición con un espectáculo único:
“La música de las ideas. Un viaje fantástico a través de los sonidos” a cargo del prestigioso Sergio Feferovich, quien une su profundo conocimiento musical con un carisma inigualable.
En esta experiencia fascinante, Feferovich nos llevará a descubrir cómo los estados de ánimo y las vivencias de la vida inspiran la creación de ideas, tanto en el arte como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores —desde la música clásica hasta la popular— iremos recorriendo historias, emociones y sensaciones que se entrelazan con cada obra musical.
Pero no será una charla pasiva: el público será protagonista formando parte de un coro colectivo, vivenciando la magia de hacer música juntos.
Un cierre inspirador, ameno y emotivo, que nos recordará que la creatividad puede surgir en cualquier momento y que el arte, además de ser refugio, es motor de innovación y futuro.
¡No te pierdas esta experiencia inolvidable para cerrar el World Congress on Oils & Fats, ISF Lectureship Series y XIX Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites a pura música, emoción e inspiración!
Sala instrumental pasteur (Independencia)
17:00 | Coffee break de despedida en el stand de ASAGA (Feria)


  • Sala: BCRLabs (Contemporáneo A)
  • Coordinan: J. Block, G. Fernandez Long y R. Cabrera
  • Invitados especiales: M. T. Murakami y B. Galvêas Laviola Deputy
flecha
18 SEP

SESIÓN Aceites especiales y aceite de oliva. Explorando su potencial de crecimiento, impulsando la sostenibilidad y desvelando sus características sensoriales + Experiencia de cata de aceites

Esta sesión abordará los procesos de obtención, las características fisicoquímicas y sensoriales, y la calidad nutricional del aceite de oliva y de aceites no tradicionales. Se explorarán innovaciones en la producción, estrategias para mejorar la estabilidad y sostenibilidad, así como su impacto en la percepción sensorial y el valor nutricional. Además, se discutirán tendencias y desafíos en la expansión de estos aceites en el mercado


08:15 | Presentaciones
08:20 a 09:00 | Aplicación de conceptos de economía circular y biorrefinería para la valorización integral del butiá (Butia catarinensis)
Jane Block – UFSC - SBOG, BRASIL
09:00 a 09:20 | Más Allá del Omega: El Potencial Aporte del Aceite de Cáñamo a la Nutrición y la Agroindustria
Agustín Luna - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
09:20 a 09:40 | Aceite de chía: ciencia y tecnología para potenciar sus beneficios
Andrea Di Marco - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - CIDCA-CONICET-CICPBA
09:40 a 10 | Semillas cítricas: pequeños residuos, grandes posibilidades en el mundo de los aceites y más
María Elena Carrín - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR – PLAPIQUI-CONICET
10:00 a 10:45 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
10:45| Presentaciones
10:50 a 11:30 | Elaboración de aceite de oliva virgen extra de calidad premium
Pablo Canamasas - CONSULTOR INDEPENDIENTE
11:30 a 11:50 | Producción sostenible de aceite de oliva virgen mediante procesos de economía circular
Aranzazu García Borrego - Instituto de la Grasa de Sevilla, ESPAÑA
11:50 a 12:10 | Efecto del agregado de coadyuvantes en el contenido de antioxidantes del aceite de oliva | CFP
Bruno Irigaray - Univ. De la República, URUGUAY
12:10 a 12:30 | Aprovechamiento de las semillas del fruto de aguaymanto (Physalis peruviana L.) como materia prima para la obtención de aceite vegetal | CFP
Gloria Pascual-Chagman - Universidad Agraria La Molina, PERÚ
12:30 a 14:00 | 🍽️ ALMUERZO LIBRE
14:00| Presentaciones
14:05 a 14:45 | Aceites de frutos secos: Extracción, calidad química, estabilidad oxidativa y potenciales aplicaciones
Marcela Martínez – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA – CONICET
14:45 a 15:45 | SESIONES SIMULTÁNEAS DE CATA ¡Cupos limitados!
🌿 Cata de aceite de oliva
Susana Mattar – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
🌿 Cata de aceites especiales
Silvia Basualdo - ACEITES DEL DESIERTO


15:45 | Cierre de la sesión. Invitación a la Ceremonia de cierre del Congreso con espectáculo cultural musical “La música de las ideas.” S. Feferovich a las 16:00 h en el SALA INSTRUMENTAL PASTEUR (Independencia)
16:00 | Ceremonia de Cierre del Congreso
Los invitamos a despedir juntos esta edición con un espectáculo único:
“La música de las ideas. Un viaje fantástico a través de los sonidos” a cargo del prestigioso Sergio Feferovich, quien une su profundo conocimiento musical con un carisma inigualable.
En esta experiencia fascinante, Feferovich nos llevará a descubrir cómo los estados de ánimo y las vivencias de la vida inspiran la creación de ideas, tanto en el arte como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores —desde la música clásica hasta la popular— iremos recorriendo historias, emociones y sensaciones que se entrelazan con cada obra musical.
Pero no será una charla pasiva: el público será protagonista formando parte de un coro colectivo, vivenciando la magia de hacer música juntos.
Un cierre inspirador, ameno y emotivo, que nos recordará que la creatividad puede surgir en cualquier momento y que el arte, además de ser refugio, es motor de innovación y futuro.
¡No te pierdas esta experiencia inolvidable para cerrar el World Congress on Oils & Fats, ISF Lectureship Series y XIX Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites a pura música, emoción e inspiración!
Sala instrumental pasteur (Independencia)
17:00 | Coffee break de despedida en el stand de ASAGA (Feria)


  • Sala: Dra. Mabel Tomás (Panorámico A)
  • Coordinan: V. Ixtaina y A. Buedo
  • Invitados especiales: P. Canamasas y J. Block
flecha
18 SEP

SESIÓN Aspectos Analíticos, de Calidad y Seguridad. Seguridad alimentaria a nivel mundial

08:15 | Presentaciones


08:20 a 09:20 | La Analítica y su rol protagónico en la toma de decisiones
Ángela Orlando – ASAGA - ACSOJA
09:20 a 10:00 | Acreditación en el sector Oils & Fats: confianza, beneficios y proyección internacional
Eliana Ditta – Organismo Argentino de Acreditación - OAA
10:00 a 10:45 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
10:45 | Presentaciones
10:50 a 11:10 | Monitoreo multiparamétrico de la degradación de aceite de girasol de fritura | CFP
Julián Corach - Universidad Nacional de Buenos Aires - UBA
11:10 a 12:30 | Mapa de la Calidad de la Soja Argentina: Proteínas y Aminoácidos. Trabajo Inter Institucional ACSOJA – ASAGA - INTA
Cecilia Accoroni – INTA y Rodolfo Rossi – ACSOJA
12:30 | Cierre de la sesión


  • Sala: GREENLAB (Contemporáneo C)
  • Coordinan: C. Maltoni y E. Siegrist
flecha
18 SEP

SESIÓN Coproductos Harinas y Lecitinas. Innovación en alimentos y lecitinas: Soluciones Sostenibles para un Mundo en Transformación

Esta sesión abordará el valor estratégico de las harinas proteicas y lecitinas en la industria de aceites y grasas, explorando sus aplicaciones, su rol en la nutrición animal y las oportunidades de las proteínas plant-based en la idustria de los alimentos. Con la mirada de expertos internacionales, buscamos generar conocimiento y colaboración para responder a los desafíos globales.


14:00 | Presentaciones
14:05 a 14:45 | Lecitinas y aplicaciones en la industria
David Yañez - Louis Dreyfus Company – LDC, ESPAÑA
14:45 a 15:05 | Clarificación de micela. Como mejorara la calidad de las lecitinas de extracción y de prensa
Oscar Brückner - GEA
15:05 a 15:25 | Harinas especiales no OGM: Garbanzo, arvejas, lupinos
Emiliano Benito – ELEMENTA FOODS
15:25 a 15:45 | Harinas proteicas - Nutrición Animal
Bernardo Iglesias - INTA y José Arrieta – BIOFARMA – CAPPCOR
15:45 | Cierre de la sesión. Invitación a la Ceremonia de cierre del Congreso con espectáculo cultural musical “La música de las ideas.” S. Feferovich a las 16:00 h en el SALA INSTRUMENTAL PASTEUR (Independencia)
16:00 | Ceremonia de Cierre del Congreso
Los invitamos a despedir juntos esta edición con un espectáculo único:
“La música de las ideas. Un viaje fantástico a través de los sonidos” a cargo del prestigioso Sergio Feferovich, quien une su profundo conocimiento musical con un carisma inigualable.
En esta experiencia fascinante, Feferovich nos llevará a descubrir cómo los estados de ánimo y las vivencias de la vida inspiran la creación de ideas, tanto en el arte como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores —desde la música clásica hasta la popular— iremos recorriendo historias, emociones y sensaciones que se entrelazan con cada obra musical.
Pero no será una charla pasiva: el público será protagonista formando parte de un coro colectivo, vivenciando la magia de hacer música juntos.
Un cierre inspirador, ameno y emotivo, que nos recordará que la creatividad puede surgir en cualquier momento y que el arte, además de ser refugio, es motor de innovación y futuro.
¡No te pierdas esta experiencia inolvidable para cerrar el World Congress on Oils & Fats, ISF Lectureship Series y XIX Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites a pura música, emoción e inspiración!
Sala instrumental pasteur (Independencia)
17:00 | Coffee break de despedida en el stand de ASAGA (Feria)


  • Sala: GREENLAB (Contemporáneo C)
  • Coordina: V. Vicco
  • Invitados especiales: D. Yañez
flecha
18 SEP

SESIÓN Aplicaciones de Lípidos en alimentos: un objetivo en constante evolución

Esta sesión se centrará en las propiedades y funcionalidad de los lípidos y las diversas estructuras que estos presentan en los alimentos. Los temas incluirán el estudio de las intrínsecas características físico- químicas de los lípidos y cómo estas afectan la funcionalidad en aplicaciones alimentarias. También se presentarán análisis del impacto que la complejidad estructural y económica que las grasas y aceites ejercen sobre la industria y los consumidores.


08:15 | Presentaciones
08:20 a 09:20 | El diseño de la funcionalidad de las grasas en los alimentos basado en el esfuerzo de fluencia: teoría y experimentos
Alejandro Marangoni - University of Guelph, CANADÁ
09:20 a 10:00 | Gestión de los riesgos de las grasas y aceites utilizados en alimentos
Constantin Bertoli, Consultor, Liechtenstein
10:00 a 10:45 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
10:45 | Presentaciones
10:50 a 11:50 | Sonocristalización de grasas comestibles: del laboratorio a aplicaciones prácticas
Silvana Martini - University of Nebraska, EE.UU.
11:50 a 12:10 | Uso de oleogeles de aceite de girasol de alto oleico en la elaboración de panificados | CFP
Natalia Martínez Gadea - FQ, URUGUAY
12:10 a 12:30 | Aprovechamiento integral de semillas de chía para elaboración de microcápsulas/micropartículas como potencial ingrediente funcional | CFP
Claudia Copado - CIDCA
12:30 a 14:00 | 🍽️ ALMUERZO LIBRE
14:05 a 15:45 | Degustación alternativas a la manteca de cacao
15:45 | Cierre de la sesión. Invitación a la Ceremonia de cierre del Congreso con espectáculo cultural musical “La música de las ideas.” S. Feferovich a las 16:00 h en el SALA INSTRUMENTAL PASTEUR (Independencia)
16:00 | Ceremonia de Cierre del Congreso
Los invitamos a despedir juntos esta edición con un espectáculo único:
“La música de las ideas. Un viaje fantástico a través de los sonidos” a cargo del prestigioso Sergio Feferovich, quien une su profundo conocimiento musical con un carisma inigualable.
En esta experiencia fascinante, Feferovich nos llevará a descubrir cómo los estados de ánimo y las vivencias de la vida inspiran la creación de ideas, tanto en el arte como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores —desde la música clásica hasta la popular— iremos recorriendo historias, emociones y sensaciones que se entrelazan con cada obra musical.
Pero no será una charla pasiva: el público será protagonista formando parte de un coro colectivo, vivenciando la magia de hacer música juntos.
Un cierre inspirador, ameno y emotivo, que nos recordará que la creatividad puede surgir en cualquier momento y que el arte, además de ser refugio, es motor de innovación y futuro.
¡No te pierdas esta experiencia inolvidable para cerrar el World Congress on Oils & Fats, ISF Lectureship Series y XIX Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites a pura música, emoción e inspiración!
Sala instrumental pasteur (Independencia)
17:00 | Coffee break de despedida en el stand de ASAGA (Feria)


  • Sala: Dra. Martha Melgarejo (Panorámico B)
  • Coordina: G. Napolitano
  • Invitado especial: A. Marangoni y S. Martini
flecha
18 SEP

SESIÓN Sustentabilidad y Transición Energética: estrategias conjuntas para desafíos globales

El desafío de la sustentabilidad es inminente y global. Esta sesión explorará distintas estrategias, tecnologías y políticas necesarias para lograr procesos productivos y un sistema energético sustentable, a través de perspectivas de expertos en energías renovables, combustibles de transición y biotecnología aplicada. El objetivo es generar una visión enriquecedora sobre el futuro energético y productivo en América Latina en este contexto de cambio acelerado, promoviendo prácticas que aseguren la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras.


08:15 | Presentaciones
08:20 a 09:00 | MESA DEBATE: Transición energética. Panorama global y regional. Relación pública-privada en pos de la actividad industrial
Verónica Geese - Sec. Energía Pcia. Sta. Fe y Andrea Heins - Consultora internacional en eficiencia energética y cambio climático y Sr. Advisor del Centro Climático de Copenhague del PNUMA
09:00 a 09:40 | Cálculo de huella de carbono en la industria aceitera
Elvira Audap Soubie - EAS
09:40 a 10:00 | Química Verde: nuevas propuestas para el aprovechamiento de subproductos del proceso de refinación de aceites
María Victoria Ruiz Méndez – Instituto de la Grasa de Sevilla -IGS, ESPAÑA
10:00 a 10:45 | ☕ PAUSA PARA EL CAFÉ
10:45 | Presentaciones
10:50 a 11:30 | Biotecnología al servicio de la sustentabilidad
Hugo Menzella - CONICET-UNR
11:30 a 12:10 | Edición Génica para la sostenibilidad productiva
Sergio Feingold – INTA
12:10 a 12:30 | Sustentabilidad en la Industria de Grasas y Aceites: Eficiencia Energética y Soluciones Personalizadas | CFP
Jorge Gómez - BOSCH
12:30 a 14:00 | 🍽️ ALMUERZO LIBRE
14:00 | Presentaciones
14:05 a 14:45 | Gestión del aceite vegetal usado en Argentina
Diego Wassner - FAUBA
14:45 a 15:25 | La gestión de la energía como estrategia para alcanzar una Transición Energética Sustentable.
Andrea Afranchi – ENERGY PERFORMANCE
15:25 a 15:45 | Principales desafíos para el aprovechamiento del agua proveniente de la planta de tratamiento de efluentes
Carlos Caraballo - Nalco Water - An Ecolab Company
15:45 | Cierre de la sesión. Invitación a la Ceremonia de cierre del Congreso con espectáculo cultural musical “La música de las ideas.” S. Feferovich a las 16:00 h en el SALA INSTRUMENTAL PASTEUR (Independencia)
16:00 | Ceremonia de Cierre del Congreso
Los invitamos a despedir juntos esta edición con un espectáculo único:
“La música de las ideas. Un viaje fantástico a través de los sonidos” a cargo del prestigioso Sergio Feferovich, quien une su profundo conocimiento musical con un carisma inigualable.
En esta experiencia fascinante, Feferovich nos llevará a descubrir cómo los estados de ánimo y las vivencias de la vida inspiran la creación de ideas, tanto en el arte como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores —desde la música clásica hasta la popular— iremos recorriendo historias, emociones y sensaciones que se entrelazan con cada obra musical.
Pero no será una charla pasiva: el público será protagonista formando parte de un coro colectivo, vivenciando la magia de hacer música juntos.
Un cierre inspirador, ameno y emotivo, que nos recordará que la creatividad puede surgir en cualquier momento y que el arte, además de ser refugio, es motor de innovación y futuro.
¡No te pierdas esta experiencia inolvidable para cerrar el World Congress on Oils & Fats, ISF Lectureship Series y XIX Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites a pura música, emoción e inspiración!
Sala instrumental pasteur (Independencia)
17:00 | Coffee break de despedida en el stand de ASAGA (Feria)


  • Sala: Evonik (Contemporáneo B)
  • Coordinan: S. Jagüer y P. Martí
  • Invitado especial: A. Heins
flecha
18 SEP
  • 16:00 h

Ceremonia de Cierre del Congreso

    Los invitamos a despedir juntos esta edición con un espectáculo único:
    “La música de las ideas. Un viaje fantástico a través de los sonidos” a cargo del prestigioso Sergio Feferovich, quien une su profundo conocimiento musical con un carisma inigualable.
    En esta experiencia fascinante, Feferovich nos llevará a descubrir cómo los estados de ánimo y las vivencias de la vida inspiran la creación de ideas, tanto en el arte como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores —desde la música clásica hasta la popular— iremos recorriendo historias, emociones y sensaciones que se entrelazan con cada obra musical.
    Pero no será una charla pasiva: el público será protagonista formando parte de un coro colectivo, vivenciando la magia de hacer música juntos.
    Un cierre inspirador, ameno y emotivo, que nos recordará que la creatividad puede surgir en cualquier momento y que el arte, además de ser refugio, es motor de innovación y futuro.
    ¡No te pierdas esta experiencia inolvidable para cerrar el World Congress on Oils & Fats, ISF Lectureship Series y XIX Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites a pura música, emoción e inspiración!


  • Lugar: Sala Instrumental Pasteur (Independencia)

VISITA A PLANTAS